Salto a contenido

Comunidades de práctica | Ámbito 2 - Derechos digitales


Este espacio está dedicado a la gestión de las Comunidades de Práctica (CoP) del Ámbito 2 del Plan Nacional de Derechos Digitales. Desde este entorno se coordinan los trabajos colaborativos para generar propuestas legislativas y no legislativas que mejoren el ejercicio de los derechos digitales en España, con especial foco en el impacto de la tecnología sobre la igualdad, la inclusión y la diversidad. Aquí puedes consultar los próximos eventos, inscribirte y acceder a la documentación generada por cada grupo.

Comunicades de práctica


Contenido CoP

CoP 1 – Derecho a la igualdad y a la no discriminación en el entorno digital

Este bloque aborda los múltiples rostros que puede adoptar la discriminación en los entornos digitales, desde los sesgos algorítmicos y el ciberacoso hasta la exclusión en espacios como el metaverso. Se profundiza en cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada como aliada para combatir estas desigualdades, así como en la protección de datos como derecho clave para evitar discriminaciones. El objetivo es generar conocimiento que permita avanzar hacia una sociedad digital más justa e inclusiva.

CoP 2 – Derecho a la igualdad y a la no discriminación de las mujeres en el entorno digital desde una perspectiva interseccional

En este bloque se reflexiona sobre el acceso a Internet como un derecho fundamental y habilitador de otros derechos. Se analizan las dimensiones de universalidad, asequibilidad y calidad, así como la necesidad de garantizar la privacidad y de promover una educación digital que permita ejercer este derecho en igualdad de condiciones. El objetivo es identificar barreras y soluciones para un acceso efectivo y equitativo.

CoP 3 – Protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital

Este bloque analiza el impacto del entorno digital en la infancia y la adolescencia, con especial atención a los riesgos asociados a la privacidad, el perfilado digital, el ciberacoso y la violencia digital. También se abordan los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en este ámbito, así como la corresponsabilidad de familias, instituciones y plataformas. Se promueve un uso equilibrado y educativo de lo digital, desde una perspectiva de derechos.


CoP 4 – Accesibilidad universal en el entorno digital

Este bloque profundiza en cómo garantizar que todas las personas, con independencia de sus capacidades, puedan interactuar en igualdad con los entornos digitales. Se analiza la accesibilidad en TICs, videojuegos, apps, plataformas en línea y servicios digitales públicos y privados. También se exploran soluciones para una educación digital accesible, incluyendo el eLearning. El objetivo es contribuir al diseño de entornos digitales verdaderamente inclusivos.

CoP 5 – Brechas de acceso al entorno digital

Este bloque examina las distintas brechas que limitan el acceso efectivo al entorno digital: de género, generacional, económica y vinculadas a la discapacidad. Se estudian sus causas, consecuencias y posibles medidas para reducirlas, con especial atención a colectivos en situación de vulnerabilidad. El objetivo es avanzar hacia un ecosistema digital más equitativo, donde nadie quede atrás.